¡AQUÍ TE PRESENTAMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES GENERALES PARA SEMBRAR UN ÁRBOL NATIVO!

Una de las acciones más importantes y de mayor impacto para nuestro entorno es la siembra de árboles. Con ello podemos cumplir un propósito estético, simbólico y educativo, generando la consciencia ambiental necesaria para incentivar el cuidado del medio ambiente. Dicho esto, aquí te ofrecemos algunas recomendaciones para una siembra adecuada según las características del lugar.

¡Escoge la especie!

Te invitamos a verificar el tipo de especie que deseas sembrar, teniendo en cuenta las condiciones del lugar y las características del árbol. Ten en cuenta el clima regular de la zona, la exposición al sol y la frecuencia del riego de agua.

Te recomendamos que tengas en cuenta las siguientes especies de árboles nativos del país que podrás sembrar y contribuir a su protección: Cedro, Guayacán Trébol, Árbol Encenillo, Orquídea Flor de Mayo, Nogal, Marmalade Bush, Chilca o Palma de Cera. Su presencia ayudará a la absorción de dióxido de carbono para la generación de oxígeno, protección de suelo contra la erosión y conservación de las especies nativas.

¡No siempre podrás sembrar un árbol! 

Recuerda que algunos momentos del año son más secos que otros. En este sentido, te recomendamos sembrar al inicio de la temporada de lluvias, así le ofrecerás a la planta las condiciones de humedad necesarias para establecerse.

¡Ofrécele seguridad a tu árbol!

Limpia el terreno y elimina toda herbácea (hierba) alrededor de 50 cm como protección para tu nuevo árbol. Antes de sembrar es necesaria esta acción pues así le garantizaras no competir con otra especie, permitiendo una adaptación libre y segura. 

¡Y ahora: abre el espacio para tu árbol!

No es lo mismo cavar un hoyo para una planta que para un árbol. Por eso, es necesario que conozcas las características de la especie y si habrá presencia de raíces en un futuro. Trata de que el suelo este lo más suelto posible, permitiéndole al árbol un mejor arraigue. Y recuerda, la profundidad del hoyo dependerá de la especie, y si es un árbol, serán 40 cm de profundidad y 20 de diámetro. 

¡Ajusta tu árbol al terreno!

Te recomendamos dejar el tronco lo más recto posible, adicionando la tierra extraída para ajustar de manera natural. Antes de ello debes limpiar y despojar a la tierra de cualquier agende externo, permitiéndole al árbol librarse de cualquier obstáculo para tu establecimiento. Finalmente, presiona la tierra de tal forma que elimines los espacios que puedan llegar a afectarlo.

¡Protege tu árbol!

En un primer momento es clave proteger tu árbol de cualquier fenómeno externo, así garantizarás su desarrollo en el terreno según los tiempos que corresponden. 

¡Aliméntalo! 

No siempre el terreno será rico en nutrientes. Si es así, dispone del abono suficiente para enriquecer el desarrollo de tu árbol. Intenta ubicar el abono a una distancia aproximada de 15 cm, atendiendo a la cantidad suficiente de material orgánico (de 30 a 50 gr por sitio).

¡Finalmente: hazle seguimiento a tu nuevo árbol!

No abandones el desarrollo de tu árbol. Continua con un seguimiento y control de supervivencia, atendiendo a las necesidades que surjan en su crecimiento; sumado a ello, lo ideal es realizar dos riegos por semana, así establecerás una humedad promedio en el terreno; también deberás hacer el deshierbe alrededor de tu árbol (cada tres meses) y si es necesario ayudar con una fertilización periódica (cada cuatro meses).

¡Siembra un árbol y ofrécele un respiro más de vida a nuestro planeta! 

Fuente

FAO. (2009). Como plantar un Árbol. Colección: El Monte Asturiano. Disponible en: https://www.fao.org/forestry/42699-03d582e9a4cf155861b78cb5365260c16.pdf

Red de Árboles. (2019). Ocho especies nativas para sembrar. Disponible en: https://www.reddearboles.org/noticias/nwarticle/384/1/ocho-especies-nativas-colombianas-para-sembrar 

. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!

Scroll to Top